“Si luchas contra el cáncer, nos tienes aquí”, Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Con el lema “Si luchas contra el cáncer, nos tienes aquí” se celebra hoy, 19 de octubre, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Con motivo de este día, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pone en marcha una campaña de sensibilización e información sobre esta enfermedad con el fin de transmitir a las mujeres afectadas que no están solas. El objetivo fundamental es que todas las mujeres tomen conciencia de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades hay de erradicar la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. Se prevé que una de cada ocho lo padecerá a lo largo de su vida y causa más de 6.000 muertes al año. La incidencia del cáncer de mama empieza a incrementarse a partir de los 35 años, es unas tres veces más frecuente a partir de los 50 y a los 55 se estabiliza.
Cada año el cáncer de mama afecta a más de 27.000 personas en España, siendo el tipo más frecuente de cáncer en las mujeres, representando el 29% del total. Sin embargo, el cáncer de mama en el varón se detecta de 60 a 70 años, situación realmente rara representando menos del 1% de todos los casos de este cáncer.
Según un estudio, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años (anualmente se incrementa la supervivencia por este tumor un 1,4%). Cada año disponemos de mayor información para diagnosticar precozmente y tratar esta enfermedad, lo que ha permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico sea del 83% en nuestro país, por encima de la media europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.
Sin duda, el diagnóstico precoz sigue siendo la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación, hasta el punto de que las mamografías periódicas y el avance de los tratamientos permiten tasas de curación del 90%.
La OMS promueve la lucha contra en el cáncer de mama en el marco de programas nacionales. El control integral del cáncer abarca la prevención, la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. Además, asegura que la sensibilización del público en general sobre este problema y sus mecanismos de control, así como la promoción de políticas y programas adecuados, son estrategias fundamentales.
Dejar un comentario