Archivos

Semana de la seguridad de los medicamentos #Medsafetyweek

Esta semana del 7 al 13 de noviembre  tiene lugar la séptima edición de la #MedSafetyWeek, una campaña anual organizada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC), centro colaborador de la OMS para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos. Su propósito es fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos entre los pacientes y los profesionales sanitarios, además de resaltar la importancia que tienen estas notificaciones para conocer mejor los posibles riesgos de los medicamentos y así poder minimizarlos.

La farmacovigilancia es cosa de todos, ya que no solo los profesionales sanitarios pueden notificar las reacciones adversas. Los ciudadanos también pueden notificar por internet desde que en enero de 2013 se implementó la Directiva Europea de Farmacovigilancia.

Se deben notificar las sospechas de reacciones adversas causadas por un medicamento, ya sea medicamento de prescripción, publicitario, fórmulas magistrales, plantas medicinales, vacunas, radiofármacos, medicamentos homeopáticos o gases medicinales, siempre que se piense que puede haber una asociación causal y, en caso de duda, se recomienda notificar.

Se debe notificar cualquier sospecha de reacción adversa con los medicamentos recientemente comercializados; y de cualquier otro medicamento, las sospechas de reacciones adversas clínicamente significativas o graves, las que no vengan descritas en el prospecto o las malformaciones congénitas que se sospeche hayan sido causadas por un medicamento.

Todas las notificaciones que se reciben se evalúan y se registran en unidades técnicas de vigilancia farmacológica.

España se incorporó en 1983 al Programa Colaborativo Internacional, que funciona desde 1970 y en el que participan más de 50 países. El Sistema Español de Farmacovigilancia desarrolla este programa, que integra las actividades de los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y de un Centro Coordinador, dependiente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Las notificaciones recibidas se registran en una base de datos española denominada FEDRA.

Se puede notificar mediante notificación en línea o mediante la Tarjeta Amarilla.

Más información pinchando en este enlace o en este otro.

 

 

Inmaculada Castillo Lozano

Doctora en Farmacia de Información del Medicamento del COFM

Dejar un comentario