Medidas para prevenir ahogamientos
Con la llegada del buen tiempo miles de ciudadanos disfrutan de su tiempo libre en playas, piscinas, pantanos, lagos, ríos o practicando algún deporte acuático. Todas estas actividades relacionadas con el agua son muy beneficiosas para la salud. Sin embargo, si en estos lugares no se toman las debidas precauciones, se pueden producir lesiones que pueden acarrear graves consecuencias como son: los ahogamientos, los traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares.
En España, 439 personas fallecieron por ahogamiento en el 2016, de los cuales 344 fueron hombres y 95 mujeres. El 41,7% de los fallecidos por ahogamiento tenían 65 años o más. Además, 24 fallecidos eran niños y jóvenes menores de 20 años, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por ello, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanza una serie de medidas para prevenir ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos de cara a la época estival para evitar las situaciones que puedan poner en riesgo la salud y contribuir a la protección de los ciudadanos.
Entre otras recomendaciones, hay asegurarse de que la piscina cuenta con las adecuadas medidas de seguridad como (socorrista, cercado perimetral) para que los niños pequeños no puedan acceder libremente; o que la vigilancia de los menores es responsabilidad de los tutores o padres.
Además, hay que vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella, y no delegar esta responsabilidad en un niño más mayor; si no sabe nadar o no nada bien debe utilizar un chaleco salvavidas para bañarse o practicar un deporte acuático. Los flotadores hinchables no son recomendables.
Cabe recordar que, el Ministerio mantiene en su página web una guía ‘Disfruta del agua y evita los riesgos’, con el objetivo de prevenir las lesiones y recomendar las conductas de seguridad que se deben adoptar para evitar accidentes. Esta guía está dirigida principalmente a niños, a los adultos responsables de su cuidado y familiares.
También como medidas de prevención, Sanidad ha editado el ‘decálogo del nadador’ con consejos básicos como nadar en zonas vigiladas, no hacerlo de noche, respetar el color de las banderas en las playas – roja (peligro), amarilla (precaución) y verde (baño libre)-, vallar las piscinas, usar chalecos salvavidas, asegurarse de la profundidad y de si hay rocas bajo el agua antes de tirarse de cabeza.
Dejar un comentario