Integremos y promovamos los derechos de las personas discapacitadas
Desde el año 1992, cada 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, así fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Más de mil millones de personas de todo el mundo viven con alguna forma de discapacidad. Y de ellos más de 100 millones son niños.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Podríamos decir que es la deficiencia de la capacidad de realizar una actividad de la forma en la que se considera normal en el ser humano.
Causas
De forma general, se pueden producir discapacidades originadas antes del nacimiento, por alteraciones genéticas (síndrome de Down), por enfermedades infecciosas que contrae la madre durante el embarazo (virus de la rubeola, citomegalovirus, y toxoplasmosis), sustancias químicas o medicamentos que haya podido ingerir (isotretinoina, simvastatina) o incluso problemas que se originan en el parto (parálisis cerebral, distocia de hombro). Posteriormente, todos estamos expuestos a poder sufrir cualquier tipo de accidente que desencadene una limitación en nuestras capacidades (accidentes de tráfico) o enfermedades crónicas, como la artrosis o la demencia.
Tipos
Podemos encontrar diferentes clasificaciones en función del tipo de problema en que se presenten dificultades.
- Discapacidad física o motora. Está relacionada con el cuerpo, miembros y órganos en general, como por ejemplo la pérdida física de una extremidad o de su funcionalidad habitual. Puede ser debida a problemas medulares, accidentes de tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica generadora de limitación física, etc.
- Discapacidad sensorial. Originada en el ojo, oído, garganta y estructuras relacionadas con el lenguaje. Derivada de la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos, las más conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.
- Discapacidad psíquica. Ocasionada por el retraso y/o enfermedad mental. Limitación del funcionamiento intelectual que dificulta la participación social, la autonomía, el desarrollo académico o laboral. También se pueden presentar alteraciones de la conducta, generalmente derivadas de algún tipo de trastorno mental.
Plan de actuación
El objetivo principal es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y concienciar a la población sobre su situación.
Para hacer posible la inclusión de personas con discapacidad en las actividades cotidianas, es necesario eliminar barreras tanto físicas (adecuar la infraestructura de los edificios, de las calles, del transporte…) como de actitud. En lo que compete al plano laboral, la ley promueve la contratación de personas con discapacidad y se espera que las empresas vayan aumentando sus contrataciones. En cuanto a sus derechos, el último avance a este nivel ha sido la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, que permite a las personas con discapacidad intelectual ejercer su derecho a voto desde octubre de 2018.
Debemos actuar con normalidad cuando estemos con una persona discapacitada, ayudarle cuando así nos lo pida, escucharle con atención, pedirle opinión, compartir conversaciones, hacerles partícipes de actividades y ganarnos su confianza. Utilizar un lenguaje claro y sencillo facilitará la comprensión y comunicación.
Debemos prestar atención a las personas con discapacidad y ser conscientes que todos, en algún momento de la vida, podemos encontrarnos discapacitados.
Autora: Isabel Rodríguez Tejonero
Dejar un comentario