Archivos

Infarma: todo lo que quiso saber y nunca se atrevió a preguntar

En la nueva edición de Infarma nos hemos hecho muchas preguntas y no queremos dejar ninguna sin respuesta. A lo largo de más 50 mesas de debate y aulas abiertas durante el Congreso, tendremos oportunidad de reflexionar y buscar junto a los expertos soluciones a necesidades y problemas que atendemos a diario en la farmacia.

No queremos rehuir ningún debate. Abordaremos qué podemos hacer en el terreno de los suplementos deportivos y dopaje o en el tratamiento de infecciones de transmisión sexual; comprobaremos cuál es la efectividad de las distintas pruebas de autodiagnóstico disponibles en el mercado para detectar, por ejemplo, intolerancias alimentarias; analizaremos el potencial abierto en la atención dermocosmética y la evidencia científica que hay detrás de los medicamentos homeopáticos; nos preguntaremos si merece la pena vacunar directamente en la farmacia o cuáles son las ventajas o inconvenientes que plantean las fusiones del sector distribuidor.

Son solo una pequeña muestra de los muchos debates abiertos en la farmacia donde queremos buscar la máxima participación. Y, para ello, hemos creado un nuevo espacio de Aulas de Actualidad Profesional en el Congreso que responde a las principales inquietudes e intereses del sector en las áreas de desarrollo de la farmacia comunitaria, farmacia asistencial y gestión.

El lema de esta edición es, como saben, ‘Valor para la farmacia y Valor para el paciente’. Inviertan el orden si lo prefieren, porque todo lo que aporta salud al usuario, nos compromete también como farmacéuticos. Si echan un vistazo al programa encontrarán que tenemos verdadera vocación y también pasión por estar cerca de las necesidades de los ciudadanos, ya sean pacientes crónicos, deportistas o pensionistas, y responder de forma profesional a sus necesidades.

Sólo queda un mes para que Infarma abra sus puertas el próximo 21 de marzo a una nueva edición y, si no lo tiene decidido todavía, no se lo pierda porque merece la pena. Serán tres días muy intensos no solo para ponernos al día de cuanto ocurre en nuestro sector, sino sobre todo para conectar, compartir experiencias y abrir nuevas líneas de negocio, ya sea en gestión, farmacia asistencial, autocuidado o nuevas tecnologías.

Dejar un comentario